"El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender". Montaigne

jueves, 12 de julio de 2012

Puede mi bebé dormir en mi cama? "COLECHO"


Varias investigaciones han demostrado que el colecho (dormir juntos) con un bebé, promueve los vínculos, ayuda a continuar con el amamantamiento a libre demanda y ambos duermen mejor!
El Dr. James Mackenna, profesor de antropología de la Universidad de Notre Dame, miembro del Consejo de Asesores de la Salud de la Liga de la Leche Internacional, y experto en colecho, cree que hay mayor peligro en dejar un niño solo en una cuna, que en proporcionarle un entorno en el que duerma acompañado, con las debidas medidas de seguridad, que son las siguientes:
·        Los padres fumadores o consumidores de tranquilizantes, drogas o alcohol, no deben dormir con sus hijos.
·        Los padres obesos no deben dormir con sus hijos.
·        La ropa de cama debe ser de la misma medida del colchón.
·        El colchón debe ser de la misma medida de la estructura de la cama, especialmente la cabecera.
·        No deben permitirse almohadas o frazadas sueltas cerca de la cara del bebé.
·        No deben permitirse los espacios entre el borde de la cama y la pared en la que se apoya, ya que el bebé podría rodar y quedar atrapado.
·        El bebé no debe dormir boca abajo.

Conozco a varias parejas que modificaron su dormitorio para dormir con el bebé, durante varios meses. Y la experiencia fue muy buena para los tres. El tema de sus relaciones íntimas lo resolvian en los otros ambientes de su hogar, teniendo así nuevas experiencias igual de gratificantes!
Si no pueden cumplir con alguna de estas medidas de seguridad, otra opción es colocar el moises o cuna pegaditos a la cama del lado que duerme la mamá. De esta manera con solo incorporarte, tomás al bebé en tus brazos y a la teta!

viernes, 6 de julio de 2012

Opinamos sobre los chupetes??


           

El bebé tiene el instinto de succionar, gracias a él obtiene el alimento que necesita para crecer y lo calma. Hay bebés que llegan a este mundo chupandose el dedo, fue el caso hace muchos años de una de mis hijas, que nació con el dedo pulgar “gastado” de tanto succionarlo mientras estaba en mi panza, la obstetra me indico urgente el uso del chupete, por suerte lo rechazó!.
 Mis otras hijas succionaban lo necesario para alimentarse y rechazaron el chupete de entrada....los bebés por lo general lo rechazan, los adultos somos los que insistimos...
Muchas veces las mamás me preguntan muy preocupadas, si la necesidad casi constante de succionar se debe a que su pecho no satisface la necesidad de alimento de su bebé “¿Tengo poca leche?”(el mito más instalado entre las madres!) NO...... si tu bebé los primeros días mama durante mucho tiempo, se beneficia con el calostro y estimula la bajada de la leche, hay mayor producción y aprende a calmarse. Cuando succiona sin apetito pierde intensidad, es el mimo y la contención que necesita tu bebé!
Cuando veo junto al bebé un chupete, le pregunto a su mamá si ella luego de masticar un chicle dos o tres horas podría comerse un bife con puré de papas sin cansarse, me miran sorprendidas...les explico que un bebé recién nacido que tiene el chupete durante mucho tiempo, cuando va a mamar lo hace por menos tiempo y con menos intensidad, se duerme, esta cansado!!!
No se recomienda el uso del chupete hasta que la lactancia este bien establecida (aproximadamente 3 meses), o si el bebé tiene inconvenientes para succionar correctamente, tampoco en el caso en que la mamá necesita aumentar su producción lactea.
Si le colocamos a un bebé el chupete mueve la boca y la lengua de manera diferente, esto crea la confusión de pezón, lo mismo ocurre con la tetina de una mamadera.
Un reciente realizado en brasil ha descubierto que los bebés que usan chupete antes del primer mes, corren un mayor riesgo de destete durante los siguientes veinticuatro meses.(victora 1993).
Es probable que las mamás  que insisten en que su bebé use chupete tengan decidido consciente o inconscientemente amamantar por poco tiempo a sus bebés, es frecuente en las mamás que deben incorporarse al trabajo y desconocen las técnicas de extracción y conservación de la leche materna, entre otras cosas...
A partir del  tercer mes de vida del bebé, si la mamá insiste en que éste use chupete, le sugiero que consulte con el pediatra, ya que hay diferentes modelos y tamaños de chupetes y es el profesional el que debe indicarlo de acuerdo al tamaño de la cavidad bucal del bebé. Quiero recalcar la importancia de que sea un profesional el que indique el tipo de chupete, ya que en la mayoría de las veces el chupete es un regalo de un familiar o amigo. Viéndose en muchas oportunidades, a través del tiempo graves malformaciones, lo que trae como consecuencia el tratamiento de ortodoncia y en algunos casos se vuelve necesaria la asistencia de una fonoaudióloga.
NO dudes en consultar siempre con tu pediatra!!!

jueves, 28 de junio de 2012

Derechos del Niño/a y adolescentes.


Convención Internacional sobre los derechos del niño.

Una convención es un acuerdo entre países que deben respetar la misma ley, a pesar de algunas modificaciones o reservas que cada país puede realizar en base a su cultura y tradición. Cuando un Estado ratifica una convención significa que acuerda en obedecer la ley escrita en esa convención.
Los Derechos de los niños, se refieren a lo que pueden hacer y a las responsabilidades que tenemos los adultos para que sean felices, sanos y seguros. Por supuesto que los niños también tienen responsabilidades hacia los otros niños y hacia los adultos, para así disfrutar todos de los derechos.
La convención Internacional sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1989, marcando un hito histórico fundamental en la defensa de los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Su articulado incorpora los aspectos ya contenidos en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, los amplía, y a su vez, va más allá de dicha Declaración, ya que hace jurídicamente responsables de sus acciones respecto de los niños a los Estados que la ratifican.
El Congreso de la Nación Argentina ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, el 27 de septiembre de 1990 mediante la ley 23.849 y la Asamblea Constituyente la incorporó a través del artículo 75 de la Constitución de la Nación Argentina, en agosto de 1994. Dicha ley hace referencia a que el niño es sujeto de una serie de Derechos con respecto a su identidad, su familia, la protección de toda forma de violencia, descuido o maltrato, así como a la educación y a la salud. Con la incorporación de la Convención al derecho interno, la Argentina debe adecuar su legislación a dicho instrumento jurídico y lograr el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales “hasta el máximo de los recursos de que disponga...”.
La Convención sobre los Derechos del Niño tiene un total de 54 artículos y cada uno explica uno de los derechos. Sin embargo, muchos derechos se complementan entre sí y la protección de uno de ellos no debería hacerse en desmedro del resto. Muchos artículos se refieren a como los adultos y los gobiernos deberían trabajar juntos para lograr el cumplimiento de la Convención.
La difusión de la Convención es una obligación de todos ya que, de acuerdo al artículo 42, los ñiños, niñas y adolescentes tienen derecho a conocer cuáles son sus derechos. En la República Argentina se entiende por niño todo ser humano desde su concepción, hasta los 18 años.
Conocer la Convención sobre los Derechos del Niño, conversar sobre ello en todos los ámbitos, es una forma de contribuir al bienestar de la infancia  y de hacerlos respetar, ese debe ser un compromiso de todos!

Algunos de los derechos de los niños contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño:

·        2  -A no sufrir discriminación de ningún tipo.
·        6  -A la vida y el desarrollo.
·        7  -A tener un nombre y una nacionalidad y a conocer a sus padres.
·        12 –A formarse un juicio propio, a expresarse libremente y a ser tenido en cuenta.
·        18 –A que ambos padres asuman su responsabilidad primordial en cuanto a la crianza y el desarrollo del niño.
·        19 –A ser protegidos de toda forma de violencia física o mental, descuido o trato negligente, maltrato o explotación, perjuicio y abuso sexual.
·        23 –A que todo niño, mental o físicamente en desventaja, pueda disfrutar de vida plena y en condiciones que aseguren su dignidad.
·        24 –A disfrutar del más alto nivel de salud.
·        29 –A una educación que desarrolle su personalidad, aptitudes y capacidad física y mental hasta su máximo potencial.
·        31 –Al descanso y al esparcimiento, al juego y las actividades recreativas apropiadas para su edad.

¿Lo conversamos en familia?    

Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna


         
Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna.

Hacia mediados de la década del 70, ya era evidente que las técnicas de comercialización de los sucedáneos de la leche materna, le habían ganado de mano a la educación sanitaria.
Una campaña mundial por parte de organizaciones sanitarias y grupos de ciudadanos, llevó a cabo la adopción de éste código, por parte de la Asamblea Mundial de la Salud, en el año 1981.
El objetivo, “Proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural y asegurando el uso correcto de los sucedáneos de la leche materna, cuando éstos sean necesarios, sobre la base de una información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución”.
El código reglamenta las técnicas de publicidad y promoción de los sucedáneos, en nuestro país nos adherimos al Código, por resolución Ministerial y la incluye en el Código Alimentario Nacional en 1997.
Sucedáneos de la leche materna: todo alimento comercializado o de otro modo presentado como sustituto parcial o total de la leche materna, sea o no adecuado para ese fin.
Productos comprendidos:

·        Fórmulas Infantiles.
·        Otros productos lácteos, cereales (en papillas), mezclas de verduras, tés, o jugos para bebés (cuando están comercializados o cuando de otro modo se indique que pueden emplearse para sustituir parcial o totalmente la leche materna).
·        Leches llamadas “de seguimiento”.
·        Biberones(mamaderas), tetinas y chupetes.
Violando las Reglas, Eludiendo las Reglas 1998, es un informe de las violaciones del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna OMS/UNICEF y de las resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud, evidenciadas en una encuesta realizada en 31 países entre enero y septiembre de 1997. (EN EL AÑO 2012...SEGUIMOS CASI CASI IGUAL!!!)
El estudio demuestra que en casi cada uno de los países investigados, los principales fabricantes de leches de fórmula y de otros substitutos de la leche materna no cumplen con los requisitos establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud. La revelación más significativa del estudio es que la industria de alimentos infantiles continúa concentrando sus actividades en el sistema de atención de salud.
Los resultados del estudio revelan también que la lactancia materna exclusiva es la más amenazada por las prácticas de comercialización. En apariencia, los fabricantes se han unido a la campaña general de fomento de la lactancia materna, incluyendo cuidadosamente un mensaje “la leche materna es lo mejor” en casi todos sus materiales promocionales. Pero el mensaje subyacente que dan es que la lactancia materna debe ser complementada, es decir que, aunque es buena para el recién nacido, no será suficiente por mucho tiempo; que las leches de seguimiento son necesarias a partir del cuarto o seis meses, dando la impresión de que la lactancia materna debe cesar; las mujeres que trabajan necesitan substitutos; los padres necesitan participar en la alimentación del bebé; y los bebés necesitan otras bebidas a base de hiervas o tés, agua especial y alimentos complementarios precozmente. Las madres se ven bombardeadas con este tipo de mensajes en anuncios publicitarios y en materiales promocionales producidos por las compañias que producen y venden leches de fórmula, leches de seguimiento, otros alimentos infantiles, biberones y tetinas.
Los materiales informativos para las madres, producidos por los fabricantes, como los cuadernillos, las fichas de crecimiento, los afiches y otros materiales impresos siguen haciendo publicidad de las marcas de los productos o no cumplen los requisitos del Artículo 4 del Código.
Muy pocas empresas hoy día se atreven a hacer publicidad directa de leches de fórmula al público en general, las etiquetas de las leches de fórmula han mejorado, pero ninguna es perfecta salvo aquellas que tienen que cumplir con reglas nacionales estrictas. Aunque cumplen con el Código muchas de ellas tienen el beneficio de asociar su nombre con la salud infantil. 
Algunas de las disposiciones del Código:

·        Prohibición de muestras gratis para las madres.
·        Prohibición de la promoción y publicidad de estos productos, regalos o muestras al personal de salud.
·        Toda la información sobre la alimentación artificial del lactante, también en las etiquetas, debe explicar las ventajas del amamantamiento y los costos y peligros de la alimentación artificial.
·         Se prohibe el uso de imágenes que idealicen la alimentación artificial, como las imágenes de lactantes en las etiquetas de los productos.

Declaración de la reunión sobre Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en octubre de 1979 : “Las malas prácticas de alimentación infantil y sus consecuencias son uno de los principales problemas mundiales y constituyen un grave obstáculo al progreso social y económico. Siendo que resultan de la actividad humana, debemos considerarlas como una acusación a nuestra ciencia y tecnología y a las estructuras sociales y económicas que hemos dejado crear. Esta situación constituye una mancha en el historial del llamado éxito del desarrollo”.

Si cada día somos más los ciudadanos que tomamos conocimiento de éste Código, vamos a cooperar en evitar la violación del mismo. Siempre les digo a las mamás y abuelas que cuando concurran al supermercado, compren revistas, reciban promociones, etc., y observen que se está violando el Código, se acerquen a un grupo de apoyo de la lactancia materna para que juntos puedan realizar la respectiva denuncia. En nuestro país hay proyectos de ley...que misteriosamente ni se habla de ello. Entre todos tenemos que pedir que salgan leyes que impidan que impunemente los fabricantes sigan haciendo propagandas denigrantes, que los profesionales de la salud NO tengan en los consultorios propagandas NI receten "por si acaso" en el alta de la madre y su bebé una fórmula artificial, destruyendo la confianza de la madre en el inicio de una nueva vida, es patético!!

        
                “No basta saber, es preciso aplicar;
                  No basta querer, es preciso hacer”.                      
                                                      Goethe


Los Diez Pasos para el Apoyo a la Lactancia Materna en el Centro de Salud

El proyecto tiene varios años, me gustaría que compartan si alguna de ustedes han comprobado que se cumplan los 10 pasos...Por lo que refieren las madres de distintos puntos de la provincia, no se cumplen la mayoría de los pasos. Se invierte mucho dinero para decir que se hace, no??? veamos entre todos que cambios podemos proponer!!


Nunca dudes de que un grupo de ciudadanos conscientes y comprometidos, pueden cambiar el mundo, de hecho siempre ha sido así.» Margaret Mead.


1. Disponer de una política escrita sobre lactancia materna, que sea conocida por el equipo de salud y la comunidad.
2. Capacitar a todo el equipo de salud y a miembros de la comunidad.

3.
 Informar a embarazadas, madres de lactantes y sus grupos familiares, sobre los beneficios de la Lactancia Materna y las habilidades para su práctica.

4. Incluir sistemáticamente información sobre Lactancia Materna y el examen de mamas en la consulta obstétrica.

5. Utilizar toda oportunidad de contacto con embarazadas, madres y bebés para apoyar la Lactancia Materna.

6. Brindar especial apoyo a embarazadas y madres con riesgo de abandono precoz y/o dificultades en la Lactancia Materna.

7. Fomentar la Lactancia Materna exclusiva durante los primeros seis meses, incorporar alimentación complementaria oportuna a partir de esa edad y estimular la Lactancia Materna hasta los dos años o más.

8. Asesorar sobre técnicas de extracción y conservación de leche a todas las madres, especialmente a las que trabajan y/o deban separarse de su bebé. Informar sobre los derechos que las protegen.

9. Respetar el “Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna” en todos sus aspectos.

10. Estimular la formación de grupos de apoyo a la Lactancia Materna y vincular a las madres con los mismos. 

miércoles, 27 de junio de 2012

Método “Madre Canguro”



Método “Madre Canguro”

De acuerdo a la situación particular de tu bebé, conversa con el médico sobre el método de la “madre canguro”.

 El método Madre Canguro, se define como un contacto piel a piel temprano, prolongado y contínuo entre la madre (o un substituto de la madre) y el bebé prematuro o de bajo peso, con Lactancia Materna Exclusiva (idealmente), en el hospital y después del alta (que puede ser anticipada), y con un buen seguimiento en su casa. La primera vez que fue descripto este método, fue en Colombia en el año 1983(hoy se aplica en unos 30 paises), que se difundio rápidamente en toda América Latina y en otros continentes. Éste método es simple, de bajo costo y es independiente de máquinas y materiales, en realidad lo único que se necesita es personal preparado y motivado y una madre muy apoyada por el personal de salud y la familia. Muchos estudios realizados en paises ricos como en los pobres, han descripto las ventajas de este método como el control de la temperatura y otros parámetros fisiológicos y vitales, la promoción de la Lactancia Materna, reducción de las infecciones, otras enfermedades graves y para mejorar el vínculo entre la mamá y el bebé. En aquellos lugares donde se aplica este método, se informa a la mamá en qué consiste, luego la mamá hace su elección.
 El método Madre Canguro, consiste en lo siguiente: el bebé se pone en contacto piel-a-piel sobre el pecho de la madre, se le deja solamente el pañal y se le pone un gorrito y unas mediecitas para prevenir la pérdida de calor por la cabeza y los pies. En posición de rana y su cuello ligeramente extendido y la cabeza entre los pechos. La mamá sostiene el bebé con su ropa bien cerrada o con prendas especiales, de lycra o de algodón, que le ayudan a sostener el bebé dejándole a la mamá las manos libres. La mamá puede hacer lo que quiera, pero debe ponerle mucha atención a la posición en que está su bebé, que no debe ser nunca horizontal, para evitar vómitos y/o problemas con la respiración. La mamá debe acostumbrarse a dormir semisentada, ya que idealmente se debería aplicar las 24hs del día, aunque en la práctica se lleva a cabo unas 20 horas por día. Los bebés que no pueden succionar o tragar deben recibir la leche materna por otros medios (ver relactación) nunca con la mamadera, debiendo pasar rápidamente al pecho. El bebé huele a su mamá, al pecho, las gotas de leche que salen en el pezón, ella lo ayuda a que chupe el pezón con la lengua y saboree la leche, cuando observa que el bebé empieza a abrir la boca y a buscar, lo deja probar el pecho y de esta manera el bebé aprende a mamar mucho más rápido.
En nuestro país, la experiencia Madre Canguro se lleva a cabo en el Hospital Perrando de la provincia de Chaco desde hace unos años y lamentablemente no se sumaron muchos más, en cambio en Brasil se estima más 35 hospitales, entre públicos y privados que están con esta metodología. Esto es asi ya que existen requisitos de carácter organizativo para su aplicación, te cuento cuales son:
·        Tiene que haber una política de puertas abiertas en el servicio de neonatología, para que las mamás y papás puedan entrar y salir cuando ellos quieran. Contar con espacios adecuados, camas y sillas cómodas, servicios higiénicos, cocina y comedor, lavandería. También es importante una sala de estar para pasar el tiempo, donde se puedan organizar actividades para la mamá.
·        La información, tanto para la mamá como para el resto de la familia, brindando contención y apoyo para resolver los problemas que se puedan presentar.
·        Un seguimiento adecuado con normas escritas, dentro del hospital y luego del alta.
·        Requisito fundamental, es contar con profesionales de salud abiertos, sin barreras culturales, independientes de las presiones del mercado. El personal debe estar bien formado, en comunicación, monitoreo y Lactancia Materna y alimentación de prematuros, ya que son diferentes a los bebés que nacen a término.
Aunque son muy pocas las familias en nuestro país que se pueden beneficiar con éste método, considero importante que ustedes tengan conocimiento de su existencia.
Sabemos que existe una asistencia neonatal sofisticada, que se basa en tecnologías costosas y con personal especializado en los paises desarrollados, pero esto no está disponible en paises de bajos recursos. Por eso éste método de asistencia llamado “Madre Canguro” es una alternativa posible.
Te cuento sobre el animal canguro: su cría nace prematuro apenas mide unos 13mm, es decir unas 12 mil veces menor que su madre. Y ésta ultima acarrea a sus hijos unos 18 meses o más, ya que tiene una verdadera gestación extra-uterina, con cordón umbilical y teta materna. Su bolsa marsupial constituye una verdadera incubadora viva, dentro de la cual el pequeño canguro permanece 5 veces más tiempo que en el útero!

¿Puedo tomar medicamentos?



¿Puedo tomar medicamentos?

Muchos medicamentos pasan a través de la leche materna en cantidades muy pequeñas y muy pocos de ellos pueden afectar al bebé.
No te automediques y cuando visites al médico (cualquiera sea su especialidad), informále que estás amamantando. El profesional puede recurrir al vademecum, que es un libro donde se encuentran todos los medicamentos, y asi recetarte el que no interfiera con la lactancia materna.
Los médicos en la actualidad recomiendan que se tome el medicamento, inmediatamente después de amamantar al bebé.